lunes, 28 de marzo de 2016

Últimas partidas: Forbidden Star, Pax porfiriana y Food chain Magnate

Seguimos jugando hasta que siga la racha.

Martes

Forbidden Star

Esta vez jugamos con las otras dos facciones del juego y con esto ya probamos todas las razas.
A mi me lo toco los Eldar y a Ivan los Orcos. Ya sea por el azar o mi buen hacer. los primeros turnos lo tuve contra las cuerdas aprovechando que empezaba con dos naves y con alguna más que construí lo tuve un paso atrás por de mi.


Esto duró hasta que construyo sus dos naves potentes y mis pequeñas naves no pudieron hacer nada contra eso. Pero por aquel entonces ya tenia la partida encaminada y nada pudo hacer por evitar la derrota.



Los combates me siguen pareciendo muy dinámicos y emocionantes sobre todo cuando es un combate equilibrado.






Lo que me sigue pareciendo chungo es la fase de planificación donde tienes que decidir que cuatro acciones usar y luego ponerlas en juego. Y es que el meollo del asunto es que tienes que pensar a la inversa y también pensar en el rival y sin contar que este te pise una acción y te fastidie todo o parte del turno. Aun así, a día de hoy me parece un juegazo y deseando probarlo a más jugadores.

Pax porfiriana

Tenía ganas de probar un juego de Eklund y este se me puso a tiro. Lo jugué con Alex y Alberto.


La cosa es que me pareció un buen juego pero a falta de jugarlo más y con una sola partida, me parece bastante azaroso. Es como pasa un poco con Airlines Europe, lo puedes hacer muy bien pero si no te salen en tu turno ciertas cartas, no puedes hacer mucha cosa por ganar. Y digo esto porque uno de los jugadores tras la partida me dijo porque no compre ciertas cartas y como quería que comprase ciertas cartas si solo aparecen cuando al comprar yo le salen al jugador siguiente y si salen en mi turno está a un precio desorbitado y desaconsejable.


La partida estuvo chula. Cuatro tipo de puntos según el bando que intervinieron en la época y que cuando sale una carta de "puntuación" se mira quien tiene más en uno de esos puntos contra el resto de jugadores y el "cacique".

La partida tuvo tanto puteo directo como indirecto. Además hubo jugadas en las que un jugador se auto atacaba para así ganar puntos por revolución.


En el tramo final de partida se produjo una situación donde no podía ganar pero si decidir quien ganaba. Uno de ellos intento convencerme de que le "dejara" ya que las otras dos las ganó el otro.
Para ello tenía que permanecer imparcial cuando se produjera la puntuación. Pero no lo hice resistí todo lo que pude para intentar hacer lo mejor posible y ganó el otro. Gano porque se lo curro. Y es que hay partidas donde te ves en la tesitura de cortar la partida en favor de uno o dejar que se alargue hasta que suceda.

Miércoles

Food Chain Magnate

Segundo acercamiento a este juego donde la pega es que no terminamos la partida porque Ivan tenía hora de queda  y nos quedamos en el momento en que la partida se disparaba.

Aun así, ya puedo forjarme una opinión sobre este juego y me parece un peldaño por debajo de la hornada de este último Essen comparado con Nippon o Mombasa.




Para esta partida opte por la estrategia de Australia del Risk, me coloque en un barrio donde tenía competencia a no ser que construyesen un 2º restaurante. Y la verdad que no me fue mal pero Mali hizo una estrategia de menos a mas. A costa de ganar poco recursos se hizo lo más rápido con el guru, quien te permite 3 ascensos. Con esto empezó a montarse una "maquinaria" que logro en un turno hacerse con más de 100 dolares. Pero justo en ese momento, Ivan tuvo que irse.

Esto a sido todo, nos vemos en la mesa.

jueves, 17 de marzo de 2016

Últimas partidas: Foof Chain Magnate, Bruxelles y Forbidden Star

Esta entrada se lleva resistiendo un poco ya que no he parado de currar desde que jugué y no he tenido tiempo de escribir. Vamos al lió.

Miércoles

Food Chain Magnate

No diré mucho del juego ya que lo jugamos mal, algunas reglas mal aplicadas y la cosa cambiaría bastante en la próxima. Pero eso si, la esencia no. Y el juego esta muy chulo. Se basa en adquirir cartas que son trabajadores para nuestra empresa divididos en distintos cargos: repartidores de bebidas, pizzeros, publicistas, etc. Con estos trabajadores iremos mejorando la "maquinaria" de nuestra empresa haciéndola más eficiente.


La cosa es que en la partida nos colocamos cerca uno del otro (Biblio, Mali y yo) pero Mali y yo estábamos más cerca. Biblio supo leer la partida y fue a cosas por las que no íbamos nosotros y así ahorrar acciones para combatir la competencia. Mali empezó los primeros turnos con ingresos modestos pero una vez engrasado su maquinaria, despegó. Pero no le dio tiempo a ganar.
Por mi parte me vi, me vi peleándome con Bibio, con Mali o con los dos a la vez y esto me dejó muy tocado. Entre esto y que planifique mal unos turnos me vi descolgado de la partida.



Y es que este juego es un juego con la pega que te puedes ver fuera de la lucha por ganar por un/os mal/os turnos. Dentro de la malo, no es un juego que sea muy largo. Pero aun así a nadie le gusta estar de celestina.

Al final ganó Biblio con doscientos y pico dolares, Mali hizo unos 100 menos y yo 68 creo. Aunque con reglas mal aplicadas que hubiesen cambiado algo la partida pero no las posiciones.

Aun así me gustó mucho el juego estoy con ganas de repetir.

Bruxelles

Este juego había escuchado que estaba muy chulo y la verdad es que gustó bastante. Es un juego con bastante interacción indirecta. El juego tiene una secuencia de turno y en ella colocaremos unos trabajadores para hacer 5 acciones: conseguir mercancías, construir un edificio con esas mercancías, adquirir una obra de arte, vender una obra de arte y adquirir un noble.


Dentro de estas acciones se esconden unas mecánicas muy chulas. Cuando vendes una obra de arte tienes que mover una pieza en un cuadrante donde según acabe, dará unos puntos y dinero. Cuando construyes edificios se mira un track parecido a un reloj donde cada aguja marca que recursos son los necesarios para construir el edifico. Y así otras más.


En la partida me lastró que Mali, que estaba a mi izquierda fuese 3 de los 5 turnos primero. Y es que ser ultimo me dificulto hacer algunas acciones ya que me las quitaban mis contrincantes. Por ejemplo, quise construir edificios y conseguir recursos pero como muchas veces no pude hacerlas, opte por adquirir obras de arte y guardarlas para el final de partida donde puntuaban según un bono.





Al final de la partida cuando hicimos la puntuación final, me quede a tan solo dos puntos de Biblio y aunque por lado me fastidio no haber ganado me gustó porque mi estrategia estuvo a punto de ganar.

Resumiendo un juego muy entretenido y con reglas sencillas y bonito.

Domingo

Forbidden Star

Este juego le tenía echado el ojo desde que leí sobre él. Por suerte para mi bolsillo mi amigo Ivan también le interesó y habló de comprárselo.


Tengo que decir que la explicación llevo una hora y media y la partida duro 4 horas y pico sin jugar el ultimo turno ya que no tenia trascendencia en el resultado final y eran ya casi las 11 de la noche y había que cenar y trabajar a la mañana siguiente. También es normal que la primera partida se exceda de la media ya hay bastantes cartas con textos que hay que leerse para adquirirlas según veamos. Dicen que el juego es una hora por jugador, pero eso, dicen.


El juego para mi es un Star Craft 2.0, pero mucho mejor que este. La base las acciones es la misma, 4 acciones que pondremos en los territorios donde queramos hacerlas ocultas a los demás.


Las batallas han mejorado considerablemente. Ahora es más dinámico. Antes, cada criatura se enfrentaba a otra y las sobrantes eran apoyos, se jugaba una carta por cada enfrentamiento y se miraba el resultado. Ahora se tira unos dados según la característica de la criatura, y se cogen 5 cartas de las 10 de combate y se juegan 3 pero de una en una y aplicando los efectos entre una carta y otra. Al final de la batalla el que tenga más moral gana como ocurría en Runewars o Caballeros y guerreros.


Con respecto a la partida, fue un intercambio de tortas muy igualado, donde Ivan se llevo el gato al agua en el turno 7 de 8 y haciendo que el turno 8 no pudiese hacer nada para remediarlo.

Una cosa que no me gustó mucho de la partida fue que en el tablero hay una barrera no se que que hace muralla defensiva entre territorios. Al final del turno cada jugador coge una carta y según un patrón cambia dicha barrera. Esto hacía que un turno para ir de "a" a "c" tenía que pasar por "b". Pero al siguiente turno cambiaba la cosa y tenias que pasar por "d". Y aunque es algo que afecta a todos los jugadores por igual frustra un poco cuando te impide machacar al contrario.

Resumiendo, estoy frito por repetir y probar las otras dos facciones en juego.

Y esto ha sido todo, la semana que viene no habrá entrada ya que esta semana no he podido coincidir para jugar con nadie. Nos vemos en la mesa.


domingo, 6 de marzo de 2016

Últimas partidas: Concordia y Lancaster

Seguimos con la racha de jugar al menos una vez a la semana. Pronto (2 meses) mi pareja dará a luz y veo que tendré un periodo de abstinencia. Pero vayamos al grano,

Miércoles

Concordia

Para esta ocasión nos reunimos: Mali, Biblio, Driss y yo. Como nos reuníamos en casa Driss, él quiso jugar a un juego suyo, de los que tenía nos apetecía mas a todos jugar a Concordia, Mali era el único que no lo había jugado.

Jugamos el mapa de Italia. Driss en los primeros turnos se expandió hacia el oeste consiguiendo colocar todas las casas en dos regiones, haciendo la acción de recolectar productos muy buena. Mali se fue por el este hasta llegar a una ciudad que producía tela ya que las más cercanas la había ocupado yo primero. Biblio por su parte empezó timidamente, de hecho se veía fuera de la partida según sus palabras, pero el final de partida fue otra cosa.


La partida fue bastante fluida y una carrera por conseguir expandirse y conseguir cartas. Lo malo era que hasta el final de juego no sabríamos quien era el ganador. Por intuición uno pensaba que iba a ser Driss por esta muy esparcido en el mapa, solo le quedaban 3 casas por colocar por 6 del resto. Mali también podría ser por la cantidad de cartas compradas hacia el final, al igual que Biblio. Yo por mi parte me hice con 4 cartas de Marte que me reportarían 48 puntos pero tenía que rascar del resto lo máximo posible para poder ganar.


Pues al final hubo empate, si empate entre Mali y yo a 101, Biblio 99 y Driss 86 creo. Es decir la cosa estuvo reñida. Lo malo fue cuando vimos que para desempatar se miraba quien tuviese una carta (la que te permite recolectar el doble) y para infortunio la tenía él. Pero aún así, no me sentó mal. Como se dice, hay que valorar más el "viaje" y no el resultado.


Y es que Concordia tiene un sistema de puntuación un poco anticlimax. Pero en contra me lo paso pipa jugando mis turnos, plantificando y demás. Muchos resumirían el juego en que te expandes algo y te dedicas a comprar cartas a saco. En parte pueden tener razón pero no por tener mas cartas que el resto ganaras. En esta partida Mali tuvo 15 cartas y yo 12, es decir, yo con 3 cartas menos hice los mismos puntos. El quiz es rascar los máximos puntos posibles de las cartas.

Ya para terminar, una cosa que me pasa en general y supongo que a muchos de vosotros también.
Este juego lo habré jugado unas 4 veces y salvo ésta última, las otras veces lo he jugado mal (alguna/s reglas mal aplicadas). Por ejemplo, en esta partida confirmamos que en la acción de mercado puedes usar dos bienes y comprar y vender cuanto quieras con esos dos bienes. Antes creíamos (en este caso el dueño del juego que leyó y explicó el juego, para variar no fue por mi) que podías hacer dos acciones: comprar y vender, vender y vender o comprar o comprar. Esto hace el juego más dinámico (las reglas bien aplicadas). En la anterior averiguamos que cuando construyes una casa pagas la tasa por las casas que hubiese. Anteriormente pagábamos la tasa más una moneda por casa. Esto cambiaba bastante el juego.

Lo curioso es que a veces las reglas mal aplicadas no desentona el juego.

Lancaster

Después de Concordia jugamos a Lancaster. La partida estuvo muy reñida incluso por Mali que era novato. De hecho a lo tonto con la tontería de ir a la guerra se saco unos puntos que se desmarcó del resto. Lastima que en nobles y en los puntos de caballeros y castillo no rascara mucho.

La partida se definió en el último turno, en el cual nos pisamos a más no poder siendo Driss el que repartió estopa por doquier. De hecho Driss me fastidio la mayoría de caballeros y castillo y me quito un noble.


Al final de la partida Biblio y yo empatamos a por la primera plaza, a un punto nuestra estaba Driss y a 5 estaba Mali de Driss. Un marcador muy reñido y otra vez acababa primero empatando con otro jugador. Pero en esta ocasión la victoria es compartida.


De hecho no me extraña que Biblio y yo quedaremos los primeros ya que Biblio fue jugador inicial todas las rondas excepto la última en la que la que fui yo. Y quieras que no ser de los primeros e ir a la guerra y conseguir un noble como favor del rey es muy buena jugada, siempre y cuando la fuerza de la batalla no sea muy elevada.




Muchos dicen que este juego el ir por nobles es muy determinante, pero Mali que consiguió creo 3 o 4 y el resto 7/8 estuvo a puntito de ganar. Yo pienso que no debes descuidar los nobles pero siendo fuerte en otros "campos" puedes competir con una estrategia basada en nobles.

Y esto ha sido todo, la semana que viene puede ser que probemos el Food Chain Magnate. Ya os diré. Nos vemos en la mesa.

lunes, 29 de febrero de 2016

Últimas partidas: Blood rage y Madeira

La semana pasada destacó por haber probado el juegazo Madeira. La cosa estaba difícil de superar pero lo hemos conseguido.

Martes

Blood Rage

Quedamos Alberto Driss y yo. Alberto tenía ganas de probar Blood Rage. Así que lo jugamos 2 veces.

En la primera partida Alberto consiguió mejorar sus hachas de su clan con el que conseguía un monton de puntos. Entre eso y que cada uno fue a su bola, se escapo en el puntuaje y casi nos da una vuelta. Una paliza nos dio para que nos entendamos.

Pero en la segunda partida la cosa cambio. Ahora si estuvimos atentos a lo que hacia el vecino y el marcador estuvo más equilibrado- Lastima que Driss empezó fuerte pero se desinflo a poco que Alberto y yo conseguimos buenos combos con las cartas.


Alberto consiguió las cartas que por barco destruido le daban puntos (consiguió las 2 que había endosándose 20 puntos varias veces por dicha acción).

Yo por mi parte conseguí que mis guerreros en parejas tuvieran 6 de fuerza y además la carta que permitía saquear dos veces, lo cual hice todo lo que pude.


Al final gane la 2ª partida por poco margen.

Tras acabar la partida vinieron los comentarios: que si había pocas cartas con las que le daban poca rejugabilidad, que a mas jugadores mas chicha, que si Caos en el viejo mundo es mejor ( son el mismo autor). Y bueno, lo que para unos es una pega para otros es un acierto.

Con respecto a las cartas. Creo que se reparten cartas y se hace un draft a lo 7 wonders. Y que al final se quedan 3 cartas sin repartir. Esto hace que en un par de partidas te sepas las cartas y cuando alguien juegue una no te pille por sorpresa. Lo malo de haber pocas cartas como comentábamos es que la rejugabilidad se resiente en este aspecto pero la tensión que se produce a veces por ejemplo al combatir y saber que pueden jugar tal carta también le da chicha. Es decir, algunos valoraran cierto control con las cartas y otros achacaran la faltas de estas.

Con respecto al numero de jugadores esta la cosa muy claro. A mas jugadores mas confrontación habrá y por la tanto mas diversión. También a mas jugadores mas fácil que nadie se vaya por rositas y pueda hacer su partida a gusto. A menos jugadores lo que sucede con este y muchos juegos es que los jugadores deben controlarse mutuamente y no dejar que nadie vaya a sus anchas.

El tema del Caos en el viejo mundo también es sencillo. Caos es mejor juego, tiene asimetria entre las razas por defecto, es mas complejo y dura mas. Por el contrario, Blood rage, es  un juego mas sencillo de reglas, dura menos y la asimetría las dan cartas. Así que si se tiene poco tiempo te juegas un Blood rage y si tienes la tarde por delante un Caos en el viejo mundo. En esta sesión jugamos las dos partidas al Blood rage en 2 horas y media.


Miercoles

Madeira

La única manera de superar la experiencia de la semana pasada era volver a repetir este juego.
Y la cosa mejoro ya que ya sabíamos jugar y no hubo que perder tiempo en explicar las reglas.

Ahora la cosa estuvo mas reñida, Mali se hizo con el control de las ciudades y la loseta de objetivo que puntúa los barrios era su objetivo. Biblio también intento oponerse a Mali pero no tuvo suerte.
Biblio y yo optamos por objetivos fáciles, el dinero al principio y los barcos para el tramo final.

La cosa estuvo apretada hasta el tramo final, donde Mali, nos hizo un "A3(antena 3, volvemos en 5 minutos)". Es decir, sufrió ap en la ultima jugada ya que si quería maximizar sus opciones para puntuar tenia que hilar fino su movimiento final. Tenia unos nobles que si los usaba no los puntuaba pero hay una zona donde puedes voltearlos según el numero de muñecos que tengas en la región.



En ese momento estaba haciendo mis cabalas con mi turno final pero a veces pasa que cuando hay cierto ap te desconectas de la partida y pierdes el hilo. Lo digo por lo siguiente. Al puntuar al final yo contaba con la mayoría del fuerte, con esto me quitaba un trabajador con el que pagaría una comida menos. Esto me hacia acabar sin piratas. Pero cuando Mali hizo, rehizo, hizo, rehizo...su turno no caí en que puso los mismos trabajadores en el fuerte. Así que cuando pagamos la comida al final de turno pague uno menos de los que debía.



Para mi defensa tenia un noble noble que me permitían mover un noble de cualquier zona a otra, al usarlo perdía 5 puntos por la loseta pero ganaba 4 puntos por mayoría en el fuerte y además llegaba justo al pago de comida. Así que en vez de ganar por 2 puntos ganaría por 1. Pero todo este rollo del ultimo turno no tiene importancia ya que me quedo con el "viaje".  El ganar motiva pero no es lo importante. Lo importante es que quedarte contento contigo mismo por haberlo hecho lo mejor posible ante las circunstancias.

Y esto ha sido todo, nos vemos en la mesa.

domingo, 21 de febrero de 2016

Últimas partidas: Madeira y Amyitis

Esta semana ha sido algo más floja en cuestión a partidas jugadas pero no en calidad.

Miércoles

Madeira

Este juego lo tenía en el punto de mira para jugarlo desde que escuche que los "What´s your game" es el mejor valorado, y vaya si lo es. Para mi es lo mejor que he jugado este año. Y no me extraña porque aunque juego todo excepto cooperativos me tiran más los eurogames duros.

Este juego tiene tanta comedura de cabeza que empiezas el turno y te dices: Necesito madera para colocar unos barcos allí, que me harán falta tal recurso para poder costear la colocación, para conseguir los recursos tengo que poner un trabajador allí, pero esto hará que me haga falta pan. Pan, que tengo que colocar el dado aquí para poder conseguir...pero espera, ¿que iba a hacer?.


El juego tiene muchas cosas a tener en cuenta y conseguir los recursos no es tarea sencilla. Se pasa agobio con la comida, el dinero, la madera, los piratas (castigo cuando no puedes "pagar" normalmente, recibes unas monedas piratas, que penalizan según un baremo según cuanto tengas respecto al resto de jugadores)

1ª puntuación

En la partida, me guíe por los consejos del que lo explicaba y fui a por objetivos asequibles (en la partida iremos obteniendo objetivos, que según que fase iremos puntuando) en los primeros compases y preparándome los más entretenidos para el final. Cual fue mi sorpresa que conseguí mis 3 objetivos puntuarlos al máximo dándome un clara ventaja sobre el resto. Cuando sucedió esto y viendo que era una hora en que o terminábamos la partida o jugábamos al otro juego que teníamos planeado, decidimos dejarlo.

2ª puntuación y como veis, saqué cierta ventaja

Aun así, el juego me dejo muy buenas sensaciones y visto como iba la partida, muy mal lo tenía que hacer para no ganar. También ya habíamos aprendido a jugar y con ganas de volverlo a jugar. Pedazo de juego, si señor.

Amyitis

Este juego lo tenía en el punto de mira cuando vi el vídeo de los 30 mejores juegos según Ketty (jugando con Ketty). Aparte los juegos de la editorial Ystari me gustan.

El juego es un poco seco, pero tiene una interacción indirecta de pisar acciones constante que hacía tiempo no vivía. También decir que no hay un camino para ganar, sino que tienes que ir a todo, aunque en algo debes destacar.


1º, hay unas cartas que representas personajes con los que realizaremos una acción especifica. Dichas cartas son aleatorias en grupos de 3 y no siempre salen todas. Esto hace que ciertos personajes sean más premiantes que otros. Al coger un personaje de un grupo, encarecemos al resto, teniendo que pagar para poder usarlos.

2º, una opción es plantar en una loseta, loseta que nos dará puntos y beneficios, pero para poder plantar hay que irrigar. Así que puedes irrigar para luego plantar pero te pueden pisar esa loseta y plantar otro.

3º hay un track donde por camello, nos movemos en un mini tablero y nos dará unos beneficios. Este track es muy importante ya que en él, podemos plantar y conseguir unas cartas que nos dará monedas, puntos, movimientos extras, etc. Conseguir dominar este track te dará muy buena posición para ganar

Y 4º, hay 3 templos en los nos dará unos beneficios según quien tenga mayoría en él.

La partida me lastro que Mali consiguió una mejora de camellos a las primeras de cambio y en ese track me vi fastidiado. Y también que Biblio que estuvo mucho tiempo puntuando 2 puntos en el templo sin que le molestásemos, también fue porque estábamos a otras cosas.

Biblio opto en la partida a ir por cartas rojas que dan puntos, la carta de dinero que da dinero y puntos (solo hay una), el templo que dan puntos. Esto le hizo ir poco a poco sumando puntos.


Mali, opto por tener algo de control con el track de camellos e ir a plantar.

Por mi parte, irrigue todo lo que pude, me situé en los otros dos templos y también plante lo que pude.

final de partida

El final de la partida estuvo muy emocionante. Biblio viendo que Mali estaba preparándose un combo de puntos para ganar, se vio obligado a cerrar la partida (cuando quedan 4 losetas se termina la partida). De no hacerlo, Mali hubiera ganado. Aun así, se quedo muy cerca.

Buena partida y ganar de repetir.

Y esto ha sido todo, nos vemos en la mesa.




domingo, 14 de febrero de 2016

últimas partidas: Dungeon Pets, Brugges...

Otra semana seguimos con la buena racha. Pero algo me dice que pronto se acabará. Y es que mi pareja está en el último tercio del embarazo y cada vez le cuesta más cuidar de nuestra diablillo de 3 años.

Lunes

Dungeon Pets

Este juego lo pillaba con ganas. Tenia mucho hype y el autor haces cosas muy interesantes.
El juego como tema se podría decir no está pegado. 


Las mecánicas, aunque sencillas, en su conjunto son quebradero de cabeza cuando tenemos que planificar los turnos. Y es que en el juego, si quieres ganar (me refiero a ganar diciendo al final de la partida que lo has buscado, ya que hay veces que juegas por inercia y te encuentras con la victoria) no puedes ir al "día a día". 



Tienes que planificar los turnos venideros ya que en el juego nos piden cumplir unos requisitos en cada turno para puntuar. Pero hay una fase donde se te puede romper tu estrategia y dejarte tirado en la lucha por la victoria. Me explico. Hay una fase de colocación de trabajadores donde podemos, sino nos lo pisan, conseguir comida, mascotas, jaulas,etc. En esta fase vamos un poco a ciegas ya que en la siguiente cogeremos unas cartas que serán los requisitos de nuestras mascotas y que nos pedirán cubrirlas. 


Pues a mi me paso que, en la última fase donde tenía una mascota, que en principio me pediría unos requisitos que me harían puntuar bien, me salieron otros requisitos que no me puntuaban. dejandome fuera de la lucha. La lógica te pide que el orden de las fases se cambien pero si el juego esta diseñado así será por algo. Todo esto es jugado una sola partida. Quizás con más partidas la cosa cambie.

Para resumir, el juego me gustó pero no me mato.

Miércoles

Brugges

Me gustan los juegos donde te enfrentes en tu turno puede hacer varias cosas interesantes y solo puedes hacer una. Y este juego tiene esto. En el juego usaremos unas cartas que tienen 6 usos: conseguir unos meeples ( para usarlo con algunos personajes), conseguir dinero, quitarse una penalidad, construir un tramos de lago, construir una casa o bajar un noble. Normalmente mínimo 3 de estas acciones serán muy interesantes en nuestro turno ya que, cada jugador tiene 3 losetas que dan 4 puntos si al final de una ronda tienes una mayoría en: persojes, lago o 1 puesto en un track de avance.


En la partida, yo aposté por ir a por los lagos y por el track de avance. La mayoría de personajes se puso imposible porque Mali y Biblio se empeñaron en bajar y bajar.


Para los que no hayan jugado, el track de avance tiene un coste que lo marca la suma de los 5 dados en los que hayan salido 1 y 2. Esto hace que guardes dinero para inicio de la ronda para cubrir el pago por avanzar. Mali hubo un par de veces que no pudo pagar. Biblio hubo otra. Así que al final pude conseguir esa mayoría.


El juego tiene una mecánica en la cual, si sale un 5 o 6 en la tirada de los dados, cada jugador obtiene una calamidad de un tipo (según el dado). Si en un turno, obtienes tu tercera calamidad, se activa. Esta mecánica la pude evitar porque conseguí un personaje que a mi me afectaba en la 4 loseta y además, obtuve varios personaje que me quitan varias fichas de calamidad en un turno. Esto me dio un respiro mientras que a mis rivales sufrieron varias veces penalidades.

La partida estaba más o menos equilibrada hasta casi el tramo final, hasta cuando complete un tramo de lago y conseguí una ficha de bono de 7 puntos y tenia 2 de las 3 losetas de mayoría. En ese momento ya se vislumbraba mi victoria.


En resumen, muy buen juego de corte medio y que en una horita te lo ventilas.

Nippon

Con esta ya van 5 partidas. En estos tiempos  de que se adquiere más de lo que se juega es todo un logro. Y más siendo un juego durillo.


La partida aposté por hacer algo diferente. Pero me tope que en cuestión de fabricas, Mali y yo nos enfrentábamos en la influencia en el mapa. Mientras Biblio, supo leer la partida y fue por otras fabricas. Lo que hacia que no enfrentarnos directamente a él. Y es que hay cierto juegos donde ir por otros caminos a la de tus adversarios es la mejor estrategia. No me gustaría pensar en una partida a 4. y que 2 o los 3 rivales te expulsen del mapa. Eso te podría dejar fuera o obligarte a ir por otro camino, hacer encargos. Algo que probare la próxima partida.



Como he dicho la partida la tuvo siempre de cara Biblio por eso de tener fabricas distintas a Mali y yo. Si Mali hubiese estado más acertado con las fichas de bonus y puntuarlas bien, quizás hubiese podido luchar por la victoria. En este caso yo estuve mas acertado y pude al menos quedar 2º.

En resumen, un juego que tras 5 partidas sigue dando el callo.

Domingo

Terra mystica

Partida donde kabutor jugo con los nómadas, Ivan jugo con una raza que cavaba túneles para expandirse y a mi me toco las brujas que construían una casa gratis en bosques.


Pero parece que Ivan le tiene tomado el puntillo al juego y pronto empezó a desmarcarse llegando a estar casi toda la partida a unos 20 puntos. Mi verdadera pelea estaba en el 2º puesto. Donde kabutor y yo nos íbamos relevando. La partida la ganó Ivan por 2 puntos y yo 3º a unos 8 puntos más o menos.


Ivan se centro en mejorar sus palas y así terraformar los mas barato lo más pronto posible. Kabutor y yo fuimos a por la fortaleza y desbloquear nuestro poder especial. El suyo era terraformar cualquier terreno a desierto y construir casa y yo, como he dicho, construir una casa en un bosque.


Mis rivales consiguieron formar ciudades grandes. Yo sufrí un par de bloqueos. Así que tuve que buscar mayorías en los templos, donde conseguí 3 y con eso no me descolgué mucho en el resultado final.


Hubo un par de fallos que cometí que quizás me hubieran hecho quedar mejor pero es que este juego tiene bastantes cosas a tener en cuenta y a veces se escapan cosas, o por lo menos a mi.

En resumen, gran juego, buena partida y una raza más que he probado (4), ya me quedan 7.

Airlines Europe

Este juego tiene un factor azar a tomar en cuenta. Con algo de maña se puede paliar un poco. Pero esto puede hacer que algunos jugadores les moleste. Me explico. Se forma un mazo con las cartas de acciones de las empresas y luego se forma un mercado de 5 cartas. Cuando coges una carta de las 5 del mercado se repone y sale otra. Esto es aleatorio y da situaciones que cuando coges, sale una carta que al resto de jugadores le viene muy bien.



 Esto puede darse que te quedes con las ganas de adquirir ciertas cartas por dicho azar (también depende de come se baraje las cartas y en esta partida salieron bastante cartas seguidas del mismo tipo).

Cuento esto porque Kabutor dijo en la partida que se le estaba gustando de "0 a -1" la partida. Decía que se basaba en poner aviones, bajar cartas, pedir préstamo y volver a empezar. Y el juego tiene un poco más de miga. 1º, hay que planificar no quedarse sin dinero para cuando salga una carta de acción golosa poder adquirila. 2º usar aviones de empresas que no nos interesan o de los rivales en rutas pequeñas y por el contrario con las nuestras usar las caras. 3º, los track de puntos tienen un numero de casillas. Hay que calcular para cuando sumamos puntos hacerlo para que avance al siguiente track, aunque a veces no es posible.Y 4º, hay momentos en los que valorar en bajar acciones o conseguir acciones de abbacus.

Sin embargo Ivan y yo, que ya llevamos unas pocas de partidas, nos mola el juego. No es un juegazo pero a mi por lo menos me entretiene.


La partida estuvo reñida en algunas compañias donde en momentos uno tenía la mayoría y en otro momento se la quitaban o empataban. En este aspecto tuve más suerte que mi rivales y ganar la partida.

Y esto ha sido todo lo que dio la semana, nos vemos en la mesa.