miércoles, 13 de marzo de 2013

Juegos en el radar

Hace poco fue mi cumple y como suele ser normal en estos tiempos, regalan dinero. ¿ Que hacer con él?, pues en mi caso parte va a mi afición de los juegos de mesa. Ahora la duda estaba en que juegos escoger, ya que en mi caso ya tengo una ludoteca equilibrada ( hay jugones que tienen más de 100 o 200 juegos, no es mi objetivo y más cuando mi grupo está empezando a comprarse juegos y esto hace que yo no aporte todos los juegos en las quedadas) y cualquier nueva adquisición debe ser meditada ya que me queda poco espacio en mi estantería.
Al final me decidí por:
-The island: un juego rápido, no llega a la hora, con puteo ( interacción entre los jugadores) y familiar ( asequible para todos los públicos).

- Carson City: es un juego con mecánicas parecidas al Caylus pero interacción directa con el resto de jugadores porque a la hora de ocupar un edificio puedes retarte en duelo con otro jugador y echarlo de él, cosa que promete puteo, risas y piques.

- Airlines Europe: es un juego del creador del Aventureros al tren y comparte cierta simplicidad para el jugador a la hora de realizar las acciones pero tiene un motor económico, estilo Imperial ( que en mi grupo gusta), que a priori pienso que gustará.

- Tzolkín : un juego nuevo que salió en Essen y que su mecánica de las ruedas y estéticas me entraron por los ojos, además lo he pillado en la versión alemana que sale 15 euros más barato que la inglesa.

- Tichu: un juego de cartas que está hecho pare ser jugado por 4 jugadores y familiar, fácil de sacar con cualquier persona, mi idea es explotarlo con mi sobrino, cuñada y mi novia. aunque dicen que que es un juego de piques y faroleo y a lo mejor cuaja en mi grupo, ya veremos.



Pero aparte de estas adquisiciones he barajado muchos juegos hasta decidirme por estos, pero los descartes siguen interesándome mucho, pero estando la economía como esta, habrá que dejarlo para reyes o mi cumple para ver si vuelven a caer alguno. los juegos que están en mi radar son los siguientes:
- Naufragos: Un juego donde un barco ha naufragado frente a las costas de una isla remota. Los jugadores son los únicos supervivientes de la tragedia, y deberán sobrevivir a los peligros de la isla si quieren tener una oportunidad de ser rescatados, cuando, en algún momento incierto, otro barco pase por las proximidades de la isla.


- Archipielago: Se desarrolla en la época colonial, en un grupo de islas cualquiera del Caribe. Representamos gobernadores, o grandes de una nación, que arriban a esas islas olvidadas con el propósito de hacerlas crecer. Sería sencillo si estuviéramos solos, pero con nosotros llegan otros "colegas" que también quieren su parte del pastel. Y para complicar las cosas, los nativos no están precisamente dispuestos a dejarse "civilizar".

*reseña: http://www.lexludimalacitana.es/index.php/resenas.html


- Ave Caesar: Un juego rápido con bastante interacción entre los jugadores donde lucharan por ganar la carrera de cuadrigas.

*reseña: http://www.labsk.net/wkr/archives/50/


- Pret a Porter: Un juego de colocación de trabajadores con un fondo económico ambientado en el mundo de la moda. Además, la colocación de los trabajadores es crítica y realmente sientes que estas compitiendo para poder llevar a cabo tu colección. En otros juegos, parte de la interacción consiste en ocupar posiciones de tus rivales pero aquí no representa un simple retraso, es cuestión de vida o muerte ya que si no consigues los materiales no podrás entregar tu colección y entonces estás perdido!.

*reseña: http://muevecubos.blogspot.com.es/2012/04/pret-porter.html



- Torres: La idea del juego es ir construyendo castillos sobre el tablero mediante la colocación de las piezas de torre de las que disponemos, además, recuerda al ajedrez en el sentido de que es una lucha constante por optimizar el movimiento, y necesita claramente una estrategia a largo plazo. A fin de cuentas, consiste en pillarse las mejores posiciones en el tablero a varios turnos vista (tres o cuatro, según el número de jugadores).
Por tanto, mucha gente lo encontrará soberanamente aburrido y falto de gracia, y otros pensarán que se trata de una maravilla de la estrategia.


- Serenissima: Una combinación muy buena de comercio y conflicto.

* reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=106145.0



- China: Es un juego de mayorías para 3 a 5 jugadores, totalmente independiente del idioma. Los jugadores tratan de controlar las distintas regiones de China construyendo palacios, o bien establecer alianzas entre las regiones colindantes mediante el emplazamiento de emisarios. Su sencillez lo hace idóneo para grupos de juego no muy exigentes, pero es lo suficientemente complejo como para que divierta a los más experimentados.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=5167.0


- Samurai: juego de mayorías y juego abstracto. El nivel táctico y de desafío de juego es lo suficientemente enriquecedor como para que estés en tensión a lo largo de toda la partida. Su duración es corta, las reglas se explican a no-jugadores en apenas en 2 minutos y su complejidad es baja (enseguida se absorben los conceptos del juego), así que lo convierte en un estupendo juego de de iniciación, del que poder sacar muy buenas tardes lúdicas.

*reseña: http://www.labsk.net/wkr/archives/15/


- Colonial: europes empires overseas: Nos presenta la lucha épica de los imperios europeos por colonizar, descubrir, culturizar y asesinar a todo aquello que fuera hacer el mapa de su Tierra más y más grande...
Estamos ante un juego con unas reglas muy temáticas, con una interacción tremenda, malintencionada y horriblemente visceral; un juego de mayorías, gestión económica, elección de roles y batallas, con una duración ajustada, una pronunciada curva de aprendizaje y una epicidad no habitual en un pseudo eurogame.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=78433.0


- Tigris & Euphrates: es un juego que según van pasando las partidas, meses o años, va encajando mejor en el cerebro. Es decir, en la primera partida vas a frustrarte, no vas a entender nada, pero puedes atisbar entre la confusión el gran potencial que tiene.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=101051.0


- Bora Bora: Para muchos de lo mejor de Feld, así que si te gusta el estilo de este autor es compra obligada, sino es así, es mejor probar. Pero eso eso si, es un juego donde tiras los dados y luego decides lo que hacer (eurogame) y no como los ameritrash, tirar los  dados para decidir el resultado de una acción.

*reseña: http://nomecansodejugar.blogspot.com.es/2013/02/bora-bora-bloqueando-acciones-i.html



- Fief: Un juego con base diplomática muy muy fuerte, mucho faroleo de que se tiene en la mano y que se va a hacer y que título quieres, y con quien me voy a casar. Muchas amenazas y muy fáciles de hacer porque se pueden combinar muchas cosas. Suena mucho el "te voy a destruir tus molinos", "te puedo curar del hambre", "tengo al asesino en la mano, tu verás", "tú cásate con ese cerdo que con la iglesia hemos topao" y un largo etc...
Es decir, Se respira la maldad humana y los intereses económico/social/bélico/amorosos propiso de aquella fascinante pero deplorable Edad media de la humanidad.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=98174.0



- Merchant and Marauders: Un juego muy temático, muy vistoso, con muchos caminos, largo, no excesivamente complejo si con muchas reglitas que lo hacen durete, fluido y, sobretodo... muy, muy divertido. La interacción si hay piques y si juegan más de dos, puede ser muy bestia. Es más fácil jugar como mercante que como pirata... pero ahí está el reto del juego.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=63708.0


- El grande: Es un juego de mayorías ambientado en la España del Siglo XV. Durante el juego debemos situar cubos/caballeros en las 12 regiones, que nos reportarán puntos según el número de cubos/caballeros al llegar al recuento general.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=6932.0
              http://loquenomegustadel.blogspot.com.es/2012/04/el-grande.html



- Cyclades: Un juego muy vistoso estéticamente, donde hay varios caminos hacia la victoria y donde se suele dar que varios de ellos llegan la posibilidad de ganar a la vez, dando tensión y diversión a la vez, además, no es eliminatorio como el Risk.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=48048.0


- Fearsome Floors: Aquí el objetivo es escapar de la mansión sin que te atrape el monstruo, lo curioso del tema es que ni tu ni ningún otro jugador controla al monstruo, lo hace el propio juego.

*reseña: http://lasaladejuegos.com/fearsome-floors/


- Through the Ages: Mecánicas muy abstractas, pero capta a la perfección la idea del Civilization de PC: ciencia, puntos de cultura, trabajadores descontentos, pactos entre civilizaciones...Funciona como un reloj, la mecánica está sorprendentemente bien testeada, todo funciona a la perfección, todo tiene sentido. Un juego de gestión de recursos (y mucho más!) casi perfecto.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=12199.0


- Trajan: Las estrategias para puntuar son infinitas, y los caprichos del mancala ( mecánica del juego) te favorecerán u obstaculizarán tus planes.

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=77183.0


- Race for galaxy: Después del éxito de Puerto Rico se desarrollaron dos juegos con la base de este, así que crearon San Juan y Race for galaxy. Así, Estamos ante un juego de 2 a 4 jugadores con selección simultanea de acciones (por lo que funciona muy bien a cualquier numero de jugadores, incluso mas de 4) y elección oculta de fases (o roles).

*reseña: http://www.labsk.net/index.php?topic=56260.0


- Inca empire: Estamos ante uno de esos juegos que hasta que no lo pruebas no sabes si si o si no. Dicen que es recomendable entre jugones con maldad, de esa gente que no se asusta de pegarse siete millones de puñaladas (una arriba, una abajo) y disfrutar con ello, sin que eso les afecte personalmente.

*reseña: http://loquenomegustadel.blogspot.com.es/2011/12/inca-empire.html



- war of roses: Los jugadores tratarán de controlar los territorios en que está dividido el tablero, para ello necesitan capturar las ciudades, pueblos, puertos o castillos que haya en la zona (algunos pueblos tiene además catedrales), situar sus nobles en dichas zona, sobornar a los nobles de otros jugadores o a los capitanes de los puertos o a los obispos. Tiene un sistema de juego sencillo, pero capaz de generar gran tensión, toma de decisiones intensa y situaciones de traición entre “aliados” que hacen de él un juego recomendable y entretenido de jugar.

*reseña: http://fairfaxandfairfax.blogspot.com.es/2011/05/war-of-roses.html

Beno y esto es todo, me dejo alguno en el tintero, pero ya los mencionarés. Por lo menos espero que os sirva de guia. Como nota a seguir, estos juegos estan seleccionados en base a que gusten en mi grupo ( tienen que ser no muy largos, interactivos y que aporten algo nuevo (mecénica o temática)).

lunes, 11 de marzo de 2013

Crónicas de la semana

El día 5 de marzo nos reunimos en mi casa Mali, Greencop y yo para echar un rato. Teníamos varios candidatos y con la premisa de que Mali quería jugar a algo nuevo, echamos un Ora et labora, que sólo había jugado una vez y me dejó buenas sensaciones.

Tras una lectura rápida de las reglas con explicación incluida nos dispusimos a jugarlo.
Este juego, hermano de Agrícola y Le Havre, tiene un montón de fichas de recursos. Esto te puede hacer la idea los montones de caminos que puedes tomar para conseguir puntos de victoria y hasta que no juguemos unas pocas partidas consecutivas no sabremos cual estrategia tomar como referencia para ganar. Con esto no quiero decir que tenga una estrategia ganadora, sino que cada uno tendrá sus edificios preferidos, pero que según avance la partida, habrá que modificarla.
La verdad que la partida estuvo entretenida, no es juego sesudo y tampoco agobiante como otros juegos con la comida y el dinero. En este juego vas a hacer puntos, la cuestión es hacer más que tu rival y aquí es donde fallamos, por lo menos es mi impresión personal. Jugamos por decirlo de alguna manera en piloto automático y sin hacer mucho caso del rival. No es un juego de fastidiar al rival, es casi más un juego solitario de resolver un puzzle mejor que los demás, pero para poder conseguir la victoria con garantías debes estar atento a lo que hacen tus vecinos e intentar fastidiarlos comprando edificios que les convenga o usando sus edificios. Y esto es lo que no hicimos bien. Teníamos el handicap del tiempo, a las 20:45 jugaba el Real Madrid la Champions y Greencop quería verla, así que no teníamos mucho tiempo para esplallarnos y este juego, por lo menos las primeras partidas requiere de cierto tiempo de meditación para planificar los turnos, cosa que no hicimos por jugar rápido. Con más partidas encimas y conociendo los edificios, será menos necesario pensar los turnos.
Al terminar la partida por los motivos anteriores explicados, Greencop me comentó que vio que Mali no se fue muy convencido del juego y a falta de su confirmación yo también tengo la misma sensación.

Por esto digo en mi grupo que no se debe alabar y crucificar un juego por una o dos partidas ya que depende de algunos factores los juegos para ser disfrutados. Depende con quien juegues, la motivación que tengas, el conocimiento del juego que tengas puede hacer que el juego te guste más o menos. Por poner un ejemplo, jugar a un juego de guerra, de darse mamporros, pero donde los jugadores juegan a quedarse en su base o emplazamiento y no realizar ningún ataque provoca que el juego no sea disfrutado o como jugamos ayer, jugar con ciertas prisas y no poder "saborear" los turnos puede dejar sensaciones de un juego que no lo es tal.

Al final ganó Greencop, lo consiguió gracias a que ganó más puntos que nosotros en la fichas de recursos ya que por puntos de edificios y asentamientos estuvimos más o menos parejos.


 1º Greencop 188
 2º Racarraca 163
 3º Maliwi 157






Bueno, espero volver jugar a este juego en las condiciones óptimas para formarme un mejor juicio de este juego que le veo mucho potencial pero que con la sensación de hoy y los rivales que tiene ( Caylus, Puerto Rico, etc) está difícil que vea mucha mesa.

El sábado día 9 quedamos JJ, Kwuan y yo para hechar una tarde entretenida. Kwuan insistió en que me llevará Colonos de Catan que aún él no lo había jugado.

 Trás una pequeña y clara explicación de las reglas de JJ para Kwuan nos dispusimos a jugar. Una cosa que le advertí y que se dio cuenta al final de la partida es que muy importante el setup de poner tus dos poblados en el mapa, cosa que nos pasó factura a los tres, pero más a él. Cada partida destaca en cuestión de recursos de que de los 5 disponibles hay uno que no puedes conseguir a no ser que negocies, pero es que a los tres nos pasó que el adobe no lo tuvimos fácil de conseguir, también es porque tenía números "malos". Así que cuando alguien conseguía adobe como no lo gastará era carne de ladrón o caballero.
Al final ganó JJ en un recta final apretada en la que pudo ganar cualquiera de los tres.


1º JJ 10
2º Racarraca 9
3º Kwuan 6






Después me tocó estrenar a mi un juego nuevo, Toledo, un juego de tablero con motor de cartas de Wallace.

 La verdad que me gustó por su sencillez y no es muy largo ( no llega a la hora ) a no ser que juegues con Kwuan ( no te lo tomes a mal, es que a veces me lo pones a huevo).


El final de la partida estuvimos haciendo cabalas para ver quien se llevaba el gato al agua y veía que íbamos a empatar Kwuan y yo, así que mire las reglas y no venía nada en las reglas para solucionar un empate, así que en vez de terminar la partida y empatar con él, decidí ir a por la partida e intentar ganarla, pero Kwuan estuvo más hábil y consiguió por un misero punto ganarla. JJ quedó dos puntos por detrás, así que estuvimos apretados al final.



 1º Kwuan 25
 2º Racarraca 24
 3º JJ 22







No me ha quedado claro que camino seguir la próxima vez que juegue, pero si tengo ciertas opciones que priorizan sobre otras, así que ya veremos.

Por último sacamos La Villa, o como dicen por por ahi, el de matar a la peña. Y con este por fin pude ganar y no quedar segundo a 1 punto de la primera plaza.


setup inicial

setup inicial con copichuelas











Hacía bastante tiempo que ninguno de los tres jugaba, así que practicamente era casi como si jugásemos por primera vez. Con esto quiero decir que no teníamos ninguna estrategia clara para seguir. Pero en la partida cada uno fue por un camino distinto que los demás. Yo pasé del viaje y me centre en el mercado, JJ se centro en el viaje descuidando el mercado y Kwuan hizo un poco de todo pero centrándose más en enterrar a sus ciudadanos en las tumbas notorias.
La puntuación final quedó otra vez estrecha habiendo dos puntos de margen entre cada uno.
Como nota curiosa descubrí que jugábamos mal al usar los cubos de peste y movernos solo 1 de tiempo en lugar de 2 y es que como digo yo, no hay día que no descubramos algún fallo al jugar. Y es que creo que casi imposible jugar bien, sin fallos la primera partida.
Final apretado



 1º Racarraca 50
 2º Kwuan 48
 3º JJ 46









 
Bueno, esto ha sido todo durante la semana, espero que la semana próxima sea igual o mejor.
Nos vemos en la mesa.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Crónicas de Ming Dynasty, Railes y Condotiero

El martes 19 nos reunimos en casa de Kwuan, yo, Big porras y por supuesto Kwuan para probar un juego que esta gustando en el grupo, Ming Dynasty. Es un juego de 2 a 4 con la mecánica de mayorías, la cual sólo lo he probado en San Marco y a la espera de probar El Grande, que se supone que es número uno en esta mecánica.
antes de empezar

El juego a priori es corto, 6 turnos donde colocas 5 miembros de tu clan en unas casillas que representan las regiones del país y que pasan a dichas regiones cuando el príncipe del jugador esté en cualquier región donde haya miembros correspondientes la casilla con la región.
4ª ronda de juego
Pero es que el decidir donde colocar para puntuar y mover al príncipe, que se mueve por cartas con símbolos que hay en la fronteras de las regiones que previamente hay que ir conseguir ( parecido a Aventureros al tren con las cartas de vagones) hace que se produzcan esos AP ya que no hay estrategia ganadora.
Final de partida.




1º Kwuan 178
2º Racarraca 176
3º Big Porras 166










El juego me ha gustado mucho tiene esa sensación de que puedes hacer varias cosas pero hay varias muy buenas para hacer pero no sabes cual es la más óptima, y eso son los juegos que más me gustan, ya que un juego donde el jugador se sienta cómodo y seguro de lo que puede hacer pierde chispa. Los juegos deben ofrecer varias posibilidades óptimas que hagan dudar al jugador de que hacer.

Al final me ganó Kwuan por 2 puntos ( la experiencia se hizo notar) y último Big Porras, que parecía que iba a quedar muy atrás pero en la ronda final consiguió puntuar bastante. Quizás si hubiese jugado mejor al principio estaríamos hablando de otro resultado.
Lo que si sé es que el juego a 4 es donde tiene que haber más chicha ya que habría más roce entre los jugadores y más puteillo. Y es que... ¿porque nos gustará tanto los juegos donde donde puedes chinchar al rival?.

El dia 22 nos reunimos en casa de Greencop para echar otras partidillas pero por culpa de "una rueda del coche" perdimos algo de tiempo que nos impidió aprovechar la tarde.
Estrenamos Railes, por cortesía de Maliwi, un juego donde eres un inversionista e inviertes en construcciones lineas ferroviarias. Hay que decir que el juego no perdona, como cometas algún fallo lo acabas arrastrando para el resto de la partida. Lo que hace que se presta al AP ( incluso JJ cayó en esa dinámica que no nos tiene acostumbrado). Pero eso si, es muy buen juego. En Agrìcola pasas agobio por dar de comer y que no te da tiempo a hacer todo lo que quieres y en Railes por el dinero y por que también te faltan turnos.
3ª ronda
La partida la ganó Greencop, en parte porque fue el primero que vió el momento en el que había que ganar puntos de victoria en vez de económicos. Yo quede segundo, Kwuan tercero y JJ que cometió algunos errores último. Por cierto, hacía mucho tiempo que no jugaba con otro color que no fuera el rojo (marron).
Final de partida



 1º Greencop 44
2º Racarraca 39
3º Kwuan 33
4º JJ 27










Después  con el poco tiempo que nos quedaba echamos una partida rápida al Condotiero. Partida que gané gracias a mi gran habilidad y astucia, no porque tuve suerte con las cartas que me tocaron. Bromas a parte, Condotiero es un juego donde azar y habilidad van juntas de la mano, pero que si el azar no te acompaña la habilidad no te servirá de mucho, y más con gente con la misma experiencia que tu en el juego.
 


 1º Racarraca 4 adyacente
 2º Greencop 4
 3º JJ 1
 4º Kwuan 0














Y eso ha sido todo durante la semana, el domingo quedamos pero mi novia ha cogido la gripe y me necesita en casa para ella y la peque. Asi que espero que se recupere pronto y pueda volver a quedar.
Nos vemos en la mesa.