miércoles, 24 de abril de 2013

Descent y esos malditos sabuesos


El martes por fin pude estrenar la expansión de Descent Camino a la leyenda, la tenía desde hace un par de años, pero como primero quería jugar al básico para coger las reglas y mecánicas, pues eso, dos añitos.

Descent más expansión Camino a la leyenda

La verdad es que echamos en falta a nuestro compañero de viajes Igael, que desde que se fue a cubrir una baja para dar clases ( eso es lo que tiene elegir la profesión profesor) allá por el mes de septiembre, pero había ganas de probarlo, así que desde aquí te digo que vengas pronto porque JJ  esta padeciendo personalidad múltiple (Smeagol/Golum)  por eso de manejar a 4 héroes, por lo menos no sufre el efecto líder de los juegos cooperativos.

 
 


Nos reunimos sobre las 5, pero hasta las seis y cuarto no acabamos el setup ( elige héroe, armadura, etc), de hecho lo hicimos a suerte, a mi me toco como señor supremo al caudillo de los hombres bestias y a él un guerrero, dos magos y un explorador. Las habilidades que le tocaron fueron buenas ( como la de mando, +3 al alcance, etc). Yo por mi por mi parte compre un segundo lugarteniente para tenerlo de inicio y un punto de perfidia en monstruos.

Tras el setup comenzó la primera semana de juego. Mi primer movimiento fue a la ciudad vecina de mi fortaleza  con los dos lugartenientes ( al día siguiente averigüe que no se puede comprar lugartenientes al comienzo del setup, así que habrá que cambiarlo), luego JJ movió al grupo hacia Calzada de Thelsvan, donde antes de llegar se produjo un encuentro. El encuentro fue el precalentamiento del sabueso que más tarde le dio dolor de cabeza.

Mi primer movimiento



Básicamente era un minimapa en forma de "u", donde apilé en un extremo a los bichos en plan estrategia fabiana ( táctica usada en las guerras púnicas donde se busca el retrasar la batalla mientras uno se refuerza entre otras cosas) con el fin de lograr algún punto de conquista. Pero no fue así, le hice algunas heridas pero ninguna de consideración. Eso si, estuvimos una hora media.

inicio del encuentro
Un poquito de chamusquina para los héroes
Fin del encuentro

Tras el encuentro, los héroes entraron en el primer nivel de tres de la mazmorra, y vaya nivel, 4 horas de sufrimiento más que de satisfacción para los héroes donde conseguí 19 puntos de conquista y ellos 10. La mazmorra que tocó fue la dos sabueso, uno de hielo y otro de fuego.

inicio de mazmorra

 Aunque el sabueso de hielo cayó con relativa facilidad, el de fuego fue una pesadilla, creo que JJ soñará con él durante un tiempo. El sabueso de hielo tenía la capacidad de congelar los objetos, donde conseguí romperle el arma al guerrero justo cuando realizaba un doble ataque después del primero. Pero el sabueso de fuego se llevó la palma.
El guerrero llegó a tener hasta  6 fichas de fuego al mismo tiempo

Los héroes se llevaron un montón de fichas por fuego, haciendo que alguna vez murieran por dichas heridas en lugar de mis ataques directos. Practicamente no recogió el cofre y dinero del mapa ( JJ ) hasta que no mató a los dos sabuesos por el "por culo" que le dieron ya que además logré invocar varias veces para apoyarlos. Tras conseguirlo y llegar al final de la 1ª mazmorra dimos por concluido la quedada para continuar otro día.

Fin de mazmorra
Mi botín como señor supremo
Parte del botín de los héroes

Una cosa que me hizo gracia fue que pusimos el fútbol de fondo mientras jugábamos, pues la primera parte del partido no nos dimos cuenta de que había acabado ( no nos "coscamos"), estábamos tan metidos cada uno en su papel que la partida se nos pasó volado. Es más, he sufrido más el tiempo de juego en juegos de menos duración que en este.

Así que esto fue todo por el mundo de Terrinoth por el día de hoy espero que la próxima vez se equilibre un poco la cosa ya que hubo un poco de asimetría, pero menos que en el básico. El básico adolecía de que al principio los héroes sufrían y una vez avanzada la mazmorra ( cofres de plata y oro) se declinaban a su favor siendo un paseo para ellos. Pero la campaña tiene unas cuantas reglas distintas que a priori lo equilibran un poco, o por lo menos de momento.
Continuara...( o eso espero)

domingo, 21 de abril de 2013

Altos vuelos, perdidos y enanitos

Este último sábado nos reunimos en casa de Kwuan JJ, Edu y yo.
Edu no vendría hasta las 17:30, así que sacamos Airlines Europe, por eso de repetir juego y que no estuviéramos perdidos a la hora de jugarlo porque haría meses que no lo jugásemos.

inicio de partida

El juego me sigue gustando un poquito más con esta segunda partida, y deja claro que el azar juega en él, no es determinante pero puede darte cierta desventaja o ventaja en ciertos momentos. Pero eso si, en esta partida tuve la suerte de ver venir cuando vendrían las cartas de puntuación e intentar coger los máximos puntos posibles.

1ª de las tres puntuaciones

Aunque mis rivales no me lo pusieron fácil. JJ era como Tío Gilito, acabó teniendo de todo ( menos de acciones abacus) y Kwuan araño de donde podía ( como hicimos todos en verdad). Al final quedó un marcador ajustado a mi favor.

2ª de las tres puntuaciones

Tengo ganas de probarlo a más jugadores a ver como funciona el juego y probar alguna estrategia distinta a las que he usado hasta ahora. Eso si, si te gusta Aventureros al tren, Airlines no te defraudará, o por lo menos conmigo no lo ha hecho.

situación final de partida




 1º Racarraca 104
 2º JJ 101
 3º Kwuan 97












Tras la llegada de Edu, sacamos The Island, por eso de sacar algo ligero para Edu y para JJ que tenía ganas de probarlo.
Tras unas breves minutos de explicación, ya que el juego es muy sencillo en reglas y mecánicas, nos dispusimos a colocar nuestros exploradores.

Inicio de partida

Aunque intento recordar los números de los exploradores, lo que intento en verdad es recordar el grupo de valores ( aquí pongo los de 1 y 2, aquí pongo los 3 y 4, etc) aunque al final ya en medio de la partida no recuerde muy bien quien es quien.

Las ballenas haciendo de las suyas


La partida hubo muchas putadillas, en especial entre Kwuan y yo, parece ser que si podemos fastidiarnos a nosotros antes que los demás, lo hacemos. Pero aun así, todo el mundo fastidió a todo el mundo. JJ consiguió salvar a más peña pero no le valió sino para empatar por el primer puesto con Edu y Kwuan.
Partida a punto de acabarse


EL juego gustó a los noveles y los no noveles, siendo una gran adquisición para la ludoteca.

Los únicos supervivientes



1º JJ 7
1º Kwuan 7
1º Edu 7
2º Racarraca 6










Después sacamos Saboteur, siendo mi última partida de la tarde porque me requerían en casa por motivos personales ( nada malo).
El juego no lo habíamos probado ninguno, así que Kwuan se dispuso a leernos las reglas que eran unas 3 hojas y ponernos a él. La primera ronda el saboteador, Edu, intentó hacer de las suyas pero no lo consiguió.
Primera victoria para los enanitos ( mineros)


En la segunda si, ya que contó con mi ayuda y Kwuan que estuvimos fastidiandonos, por aquello de llegar nosotros al tesoro antes que otro, y es que eso es un factor importante para el saboteador, que los mineros se fastidien para ser ellos quienes lleguen antes para así llevarse mas pepitas. En la tercera ronda le tocó a Kwuan, que nos frenó un poco pero la suerte de las cartas y que Edu me dejó el camino para que yo llegará hizo que Kwuan no puntuara.
Al final ganó Edu con 6 puntos, 2º JJ y yo con 5 y Kwuan con 2.

última ronda




 1º Edu 6
 2º Racarraca 5
 2º JJ 5
 3º Kwuan 2










El juego me ha gustado mucho, pero eso si, a más jugadores tiene que estar más cachondo y también que los jugadores se metan en el papel, porque si en el juego no hay tropelías, pierde mucha salsa.

Y esto fue todo para mí, buena compañía y juegos, espero que la próxima quedada sea igual o mejor.
Nos vemos en la mesa.

domingo, 14 de abril de 2013

Estrenando Tzolk'in

Después de una semana sin jugar y con el mal sabor de boca que dejó Carson City. no como juego sino por la aptitud de algún jugador, había ganas de resarcirce. Así que intente reclamar jugadores para el viernes 12, pero por "h" o por "b" sólo conseguí que viniera JJ.
Como eramos dos, teníamos varias opciones pero tenía ganas de estrenar Tolk´in y aunque sabía que el juego donde da más de si es a 4 jugadores, quería aprender a jugarlo para poder explicarlo bien y que ningún jugador se quejase.

Mientras llegaba la hora de que llegará JJ, fui montando el tablero y demás.

Tablero montado sin los "pnj" para jugar a 2 jugadores

Una gozada, me tiene enamorado la calidad de los materiales y el aspecto gráfico. Cuando llegó JJ, le propuse ver un vídeo tutorial del juego que me descargue hace unas semanas para que viéramos los entresijos del juego. Después de unos 20 minutos empezamos a jugar. Cuando ves el tablero por primera vez, te ves desbordado por no saber leer toda la información que te proporciona, pero una vez asimilado las reglas, ves como los iconos y opciones son fáciles de entender.

Disposición inicial de la partida

Una cosa que este juego no perdona como el Fresco, es que no planifiques los turnos, ya que como en el Caylus las acciones que hagas depende del dinero y meeples, aquí es maíz. Las acciones cuestan maíces y si no eres previsor, te puedes ver algún turno apurado por no poder pagar maíz para realizar acciones. Ah, y se me olvidaba, también hay que pagar comida por los trabajadores como en el Agrícola, aunque en este juego es menos agobiante.

El juego tiene una rueda que va girando y en 4 aspas/muescas, tiene un icono donde informa de que ese "día" habrá que dar de comer a la peña y cuando se llega a la 4, se acaba el juego (una vuelta completa). En el primer cuarto de juego no puntuamos nada, nos dispusimos a aprovisionarnos lo mejor que pudimos.

En el segundo cuarto ya JJ vio una forma de coger puntos y empezó a planificarse, yo aun andaba perdido.

Aún no habíamos puntuado

En el tercer cuarto, cogiendo calaveras y entregándolas para ganar puntos y subir en los templos se me escapó por unos 20 puntos.

Se empieza a ver que las calaveras son jugosas.

En el último cuarto andamos justitos de maíz y no pudimos hacer muchas cosas pero la ventaja que me sacó en el 3/4 le bastó, quedando 29 a 50.

Palizon final

Una cosa que pasa en el juego es que quieres ir a por todo, picar en todos lados, y no puedes, tienes que centrarte en algo ( por lo que he visto lo principal son los templos y luego apoyarte en edificios, monumentos, etc) e ir adaptandote a los demás jugadores. Pero eso si, el juego nos gustó muchísimo y a 4 tiene pinta de estar muy bien, asi que haber sin consigo reunir a peña que esta igual de fácil que de bajar el paro en España. Una cosa que tiene el juego es que seguro que se prestará al AP, y más en los últimos turnos donde debes planifircalo bien.

Bueno esto ha sido todo,poquito pero bueno, a ver si la semana que viene consigo reunir a más jugadores, sino, quedaré con JJ en estrenar mi copia de Descent camino a la leyenda.

viernes, 12 de abril de 2013

Como aprender a jugar

Con cientos de partidas a mis espaldas, he comprobado que la primera partida a un juego es de toma de contacto, por lo general no esperes dominarlo, sino entender el porqué de las cosas, para en un devenir, poder afrontar las futuras situaciones con mayor garantía.
Esto que voy a comentar ahora, no es aplicable a todos los juegos, ya que unos requieren un mayor aprendizaje que otros, pero otros no. También habrá opiniones a favor, otras en contra y otras indiferentes. Pero lo bueno de los juegos de mesa es que cada uno los afronta como quiere, puedes envolverte en un solitario para aprender a jugar, mirar videoreseñas, buscar a otra persona que haya jugado para que te enseñe o jugar online por ejemplo.

Pero pasó que estrenando mi copia del Airlines Europe, cuando llevábamos unos pocos turnos, nos dimos cuenta de que aplicamos mal una regla, y esa regla mal aplicada había hecho que nuestra estrategia fuera de una manera. Así que decidimos volver a empezar. ¿Qué ocurrió?, como ya habíamos jugado un par de turnos, ya sabíamos más o menos como iba el juego y no íbamos a ciegas, resultando la partida más placentera.

Esto me hizo pensar que en ciertos juegos, se podría jugar un par de turnos de prueba para luego poder afrontar el juego con mayor garantías.
Es como la última vez que jugué al Hansa Teutónica, un jugador no vio la chicha del juego hasta la mitad de partida donde ya era tarde para poder ganar, si hubiéramos hecho ésto, a lo mejor hubiera sido distinto. Pero como todo en la vida, para gustos hay colores.

sábado, 6 de abril de 2013

Amortizando los juegos

Hablando con amigos, leyendo en foros y escuchando podcast sobre la cantidad de partidad de partidas que se juegan a los juegos y lo que cuesta se me ha venido a la cabeza una pregunta, ¿cuando doy por hecho que he amortizado un juego?.
Se puede tomar muchos factores o simplemente uno de ellos. Yo me quedo con la cantidad de veces que he jugado hasta la fecha a ese juego y el coste del mismo.
Por ejemplo, Si me compro el Carson city por 35€ y lo divido por cantidad de veces que he jugado, pongamos 7, me daría un resultado de 5(€). Es decir, es como si hubiera alquilado el juego 7 veces a 5€ por alquiler. Ahora tocaría ver que precio de alquiler sería el estandar, en mi caso creo que sería 3€. Asi, si la cantidad de partidas lo dividimos por el precio y nos da 3 o menos, puedo decir que el juego lo he amortizado.
Tambien podríamos meter en la ecuación las horas jugadas pero eso personalmente no lo valoro tanto.
Asi que, ¿qué opinais? teneis mas juegos amortizados que los que no?, ¿teneis otra formula?.

martes, 2 de abril de 2013

Partidas marzo


El mes de marzo ha habido algunos estrenos, algunos la primera sensación han sido muy buena, otros buena y otros no tanto. Los veteranos como Fresco , La Villa y demás siguen dando "caña" y diversión.

- Toledo: un juego de cartas (que se juega en un tablero) de Martin Wallace de 1 hora de duración. El juego me ha agradado la mecánica de moverse con las cartas ( en plan como la oca, desde una casilla de salida hasta la "meta") y recolectar materias para forjar espada.



- Carson City: este juego tiene controversia. El juego en si, me ha gustado mucho, pero los dos "tientos" que ha tenido me ha dejado un sabor agridulce, ya sea por alguna regla mal aplicada o porque un jugador dejaba "claro" que no estaba disfrutando, me hacía que no disfrutara. Es como conducir un ferrari e ir 40 km/h, no lo puedes disfrutar, o al menos es lo que me pasa a mi.
A falta de jugar una partida en condiciones para mi es un gran juego que requiere aprendizaje para disfrutarlo.


- Airlines Europe: este juego era para mi una apuesta segura, y así ha sido. Me gusta mucho Aventureros al tren ( es el mismo autor) y este juego es una evolución del mismo pero con más chicha. Lo único malo del juego para mi gusto es el dinero, es de muy mala calidad.
Por lo demás, ha entrado en mi top 10.


- Eclipse: poco puedo decir de este juego que no se haya dicho ya. Un juego que mezcla gestión y guerra ( eurogame/ameritrash) por 30 minutos por jugador (sabiendo jugar y no habiendo AP).
Las pegas que le veo es el setup ( montarlo lleva su tiempo), abarca mucha mesa y la explicación de las reglas se hace larga porque tiene muchos detallitos, pero aun así es un juego de notable/sobresaliente.


- Kemet: tuve la suerte de probar este juego en buena compañía en semana santa, es un juego "parecido" al Eclipse en cuestión de llevar una civilización, mejorarla y darse tortas. El juego me agradó pero a falta de más partidas no sabría que nota ponerle realmente.


- London: Este juego de Martin Wallace me dejó una sensación agridulce, tuve un primer acercamiento a 2 jugadores donde no acabé la partida pero me agradó. Luego lo probé a 3 jugadores pero se me hizo pesado, lo jugamos en casi 3 horas ( hubo demasiado AP, y eso a veces me mata) y me hizo que no lo disfrutara realmente. Así que a falta de algún tiento más, no se donde que nota ponerle.

- Tichu: este juego de cartas de 4 jugadores por pareja parecía a priori una buena  opción. Pero con la lectura de las reglas donde nos dejó con algunas dudas ( sería que ese día estábamos espesos) no le cogimos el punto a un juego que tiene muy buena reputación. Así que es difícil que el juego salga a mesa por petición popular.


- The island: este juego cumple su cometido, un juego de corta duración, con puteo, sencillo y que generará risas y piques. Muy bueno.

lunes, 1 de abril de 2013

Segundo asalto al Carson City

Tras un intento fallido el sábado con el Carson City, el domingo surgió una quedada improvisada. Nos reunimos Fénix, JJ, Greencop y yo. Aunque Greencop quería probar Eclipse, le explicamos que entre montaje, explicar reglas ( a él y Fénix) y jugar se nos iría 4 horas y le disuadimos para jugar al Carson City que también le iba a gustar, que equivocados estábamos.
Este juego parece estar maldito, siempre pasa algo que hace la sesión no sea redonda.
En parte, creo que no le gustó porque quería jugar al Eclipse y todo lo que fuera eso no le iba a gustar, y también que no captó las reglas del juego y estaba perdido. Y es sabido que cuando no sabemos hacer algo, perdemos interés y no se disfruta.
Pero a mi esta vez, ya jugado el juego completo, me ha gustado mucho, al igual que a JJ y Fénix.
Ya tengo un idea de como jugar para competir.
La  partida la jugamos con las fichas de duelo en vez de los dados para restar azar al juego y ver como funcionaba. Y la verdad que con fichas es más estratégico porque habrá duelos donde tendrás ventaja de base por revolver y vaqueros y tendrás que arriesgarte en usar una ficha baja pensando que el adversario de por perdido el duelo y usara una ficha baja, o no, puede jugar una alta y fastidiarte, así que este es uno de los encantos del juego.


Otra cosa que tiene el juego es que puede producir cierto agobio a algunos jugadores, ya que al tener tantas acciones a realizar y tener que maximizar y planificar para turnos posteriores puede dar esa sensación, yo mi parte la primera partida me la tomo para aprender las mecánicas y ver posibles caminos para ganar en siguientes sesiones y el ganar no es mi prioridad aunque juego para ello, pero el no lograrlo no me produce malestar.
Al Final ganó JJ que se montó un buen combo de edificios. Mención especial a Fénix que estar rezagado en la 3ª plaza lejos de la cabaza acabó 2º, dejandome 3º y a Greencop 4º.

final de partida y de tortura para uno






1º JJ 41
2º Fénix 36
3º Racarraca 34
4º Greencop 15











Así que mi pregunta es, ¿ es tan complicado el juego ?, porque es que me da "repelus" volver a sacar el juego y que vuelva a pasar otro mal rollo.
Al final creo que tendré que dejarlo en la estantería a la espera que lo soliciten en vez de proponerlo.