lunes, 2 de febrero de 2015

Resumen enero

Este mes de enero ha sido flojo con respecto a los anteriores, quizás se deba a que estoy pasando una época en que es más difícil compaginar la agenda con los amigos y colegas. Pero vamos al lío.

Pathfinder

Este juego se lo regalamos a un amigo por su cumple y de momento lo hemos jugado al menos una vez en cada sesión con un total de 8 partidas.


Las aventuras las vamos solventando con alguna que otra dificultad pero más o menos asequible. Hemos tenido que repetir alguna que otra aventura pero al menos no han muerto los personajes.


Destacar que en el grupo la elfa pícara tiene el sobrenombre de cierra escenarios, y es que no se como se monta pero cuando lo demás estamos explorando el primero el ya tiene cerrado uno o dos, un crack.


Una vez que sabes jugar el juego fluye bastante bien, las primeras partidas tuvimos que parar mucho el ritmo de juego por aclarar reglas ya que están regular explicadas, y es divertido de jugar y tiene la tensión del tiempo que se acaba esto te fastidia a veces para explorar un lugar en busca de objetos/hechizos/etc.


En definitiva un juego agradable de jugar que no me mata pero me divierte y es que los cooperativos no son de mi devoción, pero ahí estoy jugando al Pathfinder.

Tinner´s Trail

Un juego que pille super barato, 14 € en su momento y que he podido probar ahora. Sensación...muy buen juego.

Está en el grupo de juegos de los que como cometas un error  te quedas atrás y te será imposible remontar. Esto lo digo con una partida, Habrá que ver con más partidas encima.

Y es que la partida son 4 rondas, pero en la primera Greencop y yo cometimos un error y FJ no. Eso le permitió empezar la 2ª ronda con más de 20 libras mientras que Greencop y yo creo que teníamos 5 y 3 respectivamente. Y eso le dio una ventaja para las subastas y comprar puntos de victoria. Pero bueno, la 1ª partida hay que tomársela para aprender aunque siempre gusta ganar.


Pero aún así disfrute de la partida, eso si, solo podía luchar por la 2ª plaza. Cosa que conseguí por 3 puntos de diferencia.

El track de tiempo es un puntazo y que los suministros (barcos, mineros,etc) sean escasos hace que cada elección que tomemos nos lo pensemos dos veces. La duración del juego también esta bien reflejada, 60/90 minutos. Esto hace que salga con facilidad a mesa en cualquier sesión.

Como punto negativo se le podría achacar la suerte en los dados a la hora de marcar el precio de mercado de los minerales y de cuantos salen en las regiones. Pero no creo que sea determinante entre dos jugadores del mismo nivel.

K2

Lo jugué con Greencop a dos jugadores. Jugamos dos partidas ya que la primera le di una lección de como se escala y pidió revancha.

final de la 1ª partida

En la 2ª fuimos los dos al final al extremo y se murieron los dos escaladores. Y es que si no te salen las cartas necesarias en ciertos momentos pueden dejarte muy mermado en la escalada. Por eso hay que ser conservador y aprovechar cuando coges 6 cartas y seleccionas 3. También debes de tener en cuenta las cartas que has jugado para que no te pille por sorpresa.

Final de la 2ª partida

En las partidas solo notamos el fastidio del otro llegando a la cima de la montaña, donde solo un montañero puede ocupar una casilla. Con más jugadores habrá más interacción en ese sentido y será más divertido.

Dominion 

Una vez le dije a Greencop que nunca me ganaría al Dominion y esta vez me cerró la boca con una paliza. Me sacó unos 40 puntos de ventaja. Pero es que fue una partida que no di pie con bola. Las cartas que me defendían de sus ataques me salían todas juntas y a él todos los combos de +1 acción +1 carta le salían juntas, osea, que no barajamos muy bien.


Pero bueno no quiero desmerecer la victoria de Greencop pero creo, y no quiero sonar a soberbio, que de 10 partidas yo le ganaría más a él.

El Gaucho

Salido del último Essen, me lo pillé por ser un juego tipo familiar pero con cierto puteo del fino.
Aunque la duración de la partida se nos fue a 2 horas mientras la caja pone 1. O estamos chocheando antes de tiempo o el juego no está bien testeado en el tiempo de juego. Y es que tuvimos bastantes momentos de AP en los turnos. Pero también es que lo tomamos en plan "ajedrez" de analizar las cosas. Si te lo tomas un poco a la ligera, el juego sería más fluido.


Aún así, el juego está muy chulo. En cada turno el jugador activo coge dos dados del total de dados lanzados y con ellos realiza una o varía acciones, depende de la que elija. Tiene cierta semejanza con Tzolkin en el sentido de que colocas un peón en la casilla de acción pero no podrás realizarla en ese mismo turno , sino en turnos venideros. Pero aquí no te pueden pisar las acciones, ya que hay un hueco para cada jugador en cada acción.

Bucket King 3D

Dos partidas han caído este mes y las dos con los con copias distintas. Este juego lo estrene con Neiban, y en una sesión dos de mis amigos les gustó tanto que cada uno se compró una copia, cosa que me ahorró dinero a mi.


En una de las partidas, uno de los jugadores no se enteró muy bien de como iba el juego y si le añadimos que los juegos azar y cartas no son de su devoción pues creo que no le molo, pero el resto de personas que lo han jugado conmigo se han divertido mucho jugándolo. Para mi es un must have en cualquier grupo.


Beasty bar

Neiban trajo este juego calentito del último Essen. Es un juego carne del print & play, ya que como le pasó al Love letter, es un juego de pocas cartas y de coste barato de fabricar.

Lo que también me llamó la atención fue el tamaño de las cartas, estilo Dixit.

El juego en si es sencillo, hay dos cartas en cada extremo de una fila simulando la entrada a un bar y la "salida". Cada turno el jugador activo debe colocar en esa fila un animal con una habilidad especial y ejecutar dicha habilidad. Tras eso, si en la fila hay 5 animales, los 2 primeros entran y el último lo echan a patadas. El que consiga hacer que entren más animales de su color gana.


Lo cachondo son las habilidades de los animales que hacen que varíen cada turno el orden de la fila.
Neiban cuando lo explico, decía que muchas veces puedes jugar un personaje al azar y tendrás muchas posibilidades de ganar (esto me recordó de como jugaba un viejo amigo al Ciudadelas). Con esto quiero decir el alto nivel de azar que tiene el juego. Pero esta técnica no te servirá de mucho si es cuando en la fila haya 4 personajes y tú coloques el 5. en esta situación es cuando tendrás  más control en el juego.

Pero en definitiva un juego que nos reímos y divertimos. Que mas queremos.


Diamonds

Otro juego que sacó Neiban en una sesión. El juego es un juego de bazas tradicional con una mecánica de poderes con los palos de las cartas para acumular, robar, guardar o conseguir diamantes, que a la postre serán los puntos de victoria.

Como todo juego de cartas, existe un factor de azar importante, en este lo encontramos pero con ciertas mecánicas que tiene minimiza algo el azar. De las cuatro rondas que jugamos solo una se me dio bien. Las otras 3 no conseguí rascar mucho. Así que la victoria se la disputaron Fj y Neiban, siendo Neiban el primer de los perdedores o eso dicen de quedar 2º.


El juego es majete y tiene cierta chicha pero no me entusiasmo. Esto también es debido a que echo en falta juegos de darle un poco al coco y en esa sesión me apetecía mucho y final acabamos jugando a juegos sencillo. Que si, que divertí, pero como he dicho, me apetece darle al coco más.

Port Royal

Lo jugué con Travol y mi novia y ambos que habían jugado a Diamantes y les gustaba, con este también disfrutaron jugándolo. Travol fue por el combo de conseguir dos monedas cuando hay más de 5 cartas en el puerto. Eli fue por una par de espadas para los barcos y reclutar tripulantes para hacer las misiones. Yo fue a por el comodín de color +1 cuando eliges un barco y por espadas. Luego empecé a reclutar para hacer las misiones pero fue demasiado tarde. Mi novia consiguió los 12 puntos con celeridad y me quede atrás.


Así que si te gusta o entretiene Diamantes, Port Royal le da una vuelta de tuerca a la mecánica de push your luck (fuerza tu suerte).

La guerra del anillo.

Era mi segunda partida, la primera la jugué hace 2 dos años o mas. Esta vez jugué con la expansión.
Me tocó jugar con las fuerzas oscuras. Desde el comienzo sitie los bastiones de la comunidad pero con pocos efectivos, quizás hubiera sido mejor reforzarme un poco más y atacar. Y es que se dio la circunstancias de que los dados ese día no estaban de mi parte y conquistar los bastiones me resultó imposible.


No conseguí conquistar ninguno. Mientras, la comunidad del anillo avanzaba hacia Mordor llegando al monte del destino con 4 miembros, de los cuales 1, fue el que consiguió destruirlo.


La verdad que no supe sacarle partida a las fuerzas de Sauron, pero espero volver a jugarlo pronto para resarcirme y coger más soltura, ya que es un muy buen juego que con la bso de fondo se disfruta un montón.

Y esto ha sido todo. El siguiente mes se prevé más interesante ya que tendré Fief, La citta, Hermagor o Through the ages entre otros. Ya os contaré. Nos vemos en la mesa

Por fin



lunes, 5 de enero de 2015

Partidas navideñas 2ª parte

Como dije, en estas fechas suelo jugar más que otros meses y esto es lo que ha caído desde la última vez:

Tortillas de patatas

Un filler de cartas que se basa en la memoria, cosa que los adultos, en general, la tenemos algo atrofiada. El resultado, un juego divertido si te importa que la mecánica sea eso, la memoria.
Jugamos por parejas al mejor de 3.


 La 1ª la perdimos porque fallamos 1 de las 2 mientras nuestros rivales no.
La 2ª la ganamos  por poco margen de error.
La 3ª la ganamos en parte porque no dieron ni una.


Hay que decir que uno no jugó bien en las 3 partidas, o robaba antes y colocaba dos, cosas así. Luego resultó ser que había dormido sólo 4 horas, así que es perdonable.

Abluxenn

Otro juego de cartas, pero esta de vez de bazas. Es curioso que con un par de reglas este juego tenga cierta injundia y su estrategia. La verdad es que gustó bastante.


Airlines europe

Este juego cada vez que lo juego me quedo con la sensación de lo que podría haber hecho mejor.
Tiene, como en Aventureros al tren y similares, un factor de fuerza tu suerte, pero no se porque siempre o casi siempre gana el mismo en mi grupo. Así que por algo será.


Digo esto porque uno del grupo menciono que a este juego no le pegaba ese "push your luck", pero en mi caso no me desagrada. Es más, Aventureros al tren me gusta, pero éste, lo encuentro un poco más desafiante, con más chicha, más para jugones. Pero no deja de ser un juego que juega en poco más de una hora ideal para cerrar, abrir o intercalar en una sesión jugona.

La partida estuvo disputada por llevar la mayoría de las  acciones punteras, lo malo es que como no salieron buenas en el mercado, nos basamos en cogerlas al azar. Sólo cuando salia una carta de puntuación y se movía el mercado, salia algo interesante.


El ganador tuvo practicamente acciones de todo, los demás anduvimos algo más discretos.

K2

Este juego lo jugué en solitario mas que nada para ver como eran las reglas para cuando llegase la hora de explicarlo, tuviese más facilidad, ya que es explicar reglas no es mi fuerte y en mi grupo suele comentarios jocosos sobre esto, o por lo menos creo que son jocosos.


La verdad es que tras leer las reglas e iniciar la partida, creía que la cosa iría sin muchas complicaciones. Pero fue llegar al tramo final y me atasque. Se me murió un escalador y el otro se quedó con 7 puntos. Pensaba que podría subir a la cima y bajar, pero no calcule las cartas necesarias y fallé.

Lord of waterdeep

La partida estuvo muy emocionante hacia el final de la partida. Al principio mis dos rivales se fueron escapando en puntos, en parte porque yo estaba preparando una misión con la cual conseguía un trabajador más y no daba puntos. Una vez hecho empece poco a poco a alcanzarlos.


Igael sufrió 3 cartas de intriga de mandatory, esas que te obliga a cumplirlas antes de poder hacer una quest propia, cosa que lo retraso un poco. ¿Porque se llevó 3?, sencillo, consiguió y jugó muchas cartas de intrigas que perjudico al resto, entonces ilumino todos los focos hacia él.

final de partida antes de contar puntos extras

final de partida con puntos extras

Ya  casi al final de partida me puse por delante, gracias a un par de misiones de 20 puntos.
El final de partida estuvo super emocionante porque nos jugabamos la victoria Igael y yo. FJ se quedó un poco atrás.  Como iba diciendo, llegamos al final de partida mu parejos Igael y yo, y cuando mostramos los personajes y sumamos los puntos extras vimos que gané por tan solo un punto.
Eso le tuvo que doler, seguramente si no hubiera sufrido esas mandatory hubiera ganado, pero...en fin, gran juego.

Pathfinder

Lo jugamos a 3, un guerrero, mago y clériga. Guerrero y clériga fuimos juntos, más que nada para que la clériga apoyase al guerrero, pero resultó ser que el guerrero no tenía su día con los dados y la clériga si. Mientras el mago con su habilidad de explorar dos veces seguidas cerró un escenario rápidamente. Lo malo es que le salio el jefe de turno y se escapo a una de las 3 que aun no habíamos explorado.


Hay que decir que el guerrero en el tramo final cambio el chip y sus tiradas fueron bastantes buenas.
El mago que siempre dio el callo, fallo una tirada decisiva para ganar la partida, ya que encontramos teníamos 2 escenarios y podíamos cerrar uno, pero fallo la tirada con una pecha de dados, no me acuerdo exactamente cuantos, pero creo 3/4 de 12 algunos de 6 y 4 para superar 10.  Le entró una pájara.


El final estuvo super emocionate. Nos quedaba 2 turnos para explorar y un escenario con bastantes cartas. La clériga exploro, derroto un bicho, descarta una bendición y exploro de nuevo sacando un objeto. Nos encontramos con una ultima exploración, y ¿qué salio?, el jefe final. Menuda potra.
Ya solo quedo atacarle y matarlo.

Y esto ha sido esta navidades, nos vemos en la mesa.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Partidas navideñas, 1ª parte

En estas navidades se suele jugar un poco más, ya sea porque te reunes con la familia o porque los amigos tienen mas disponibilidad. Para mi, es un mes donde suelo jugar que otros. Vayamos a lo que ha "caído":

Hannibal vs Carthago

Un juego que desde que lo escuche en el tablero y sabiendo que tiene semejanzas con Twilight Struggle, juego que me encanta, me entró ese hype que a todo jugón le entra cuando ve que existe un juego con el cual va a disfrutar.

Para la ocasión jugué con Roma, es más fácil para un novato ya que mi rival tenía a sus espaldas 3/4 partidas. Mi tarea era sencilla, frenar a Hanniblal y controlar más regiones que mi rival.


Lo 1º lo conseguí pero lo 2º se me hacía cada vez más difícil. Iba perdiendo el control de ciudades y mermaba la influencia romana en el mapa. El primer "golpe" que sufrí fue cuando perdí el control de Syracusa. Para recuperarla tenía que asediarla, tarea muy costosa en el juego y que además, hacía que me distrajera en eso mientras mi rival pudiese entrarme con cierta facilidad.


Pero en el combate cambio el devenir de la partida. La suerte estuvo más de mi parte y cada vez que luchamos, Hannibal salio mermado hasta tal punto que en un combate contra él, lo maté y gané. En dicho combate, antes de iniciarse, le jugué una carta que le hizo perder 2 tropas. Luego con las cartas en el combate le fui  haciendo desgaste hasta que se quedó sin cartas. La mala suerte que tuvo es que en la tirada de desgaste cuando pierdes la batalla, sacó un 6 y le hizo perder todas sus tropas, haciendo que muriese y darme la partida.

combate final
Mis sensaciones han sido muy buenas y creo que cuando lo enseñe en mi grupo habitual gustará.

Camel UP

Dos partidas seguido han caído a este filler/party de apuestas de carreras. Y es que es un juego que si es de lo primero en salir en una sesión, es fácil que caiga otra partida.





Las partidas, pues como siempre, algún que otra maldad al poner los oasis para alterar la carrera y risas cuando apostábamos a los camellos y veíamos que no dábamos ni una.

Libertalia

Este juego me encanta y aunque es caro para lo que trae con respecto a otros juegos del estilo, en mi caso, le estoy sacando partido y es que hay juegos que te cuesta más dinero y ve menos mesa, en definitiva, algo es caro cuando al comprarlo, te arrepientes de haberlo hecho.



La partida la jugamos a 6, donde mi sospechas se hicieron realidad. El poco control que se puede tener con el suceso de las cartas se pierde y hace que los planes que hagas se suelan fastidiar. Pero este detalle que pueda parecer negativo también hace que gane en diversión. Y es que jugamos para divertirnos, si, ya se que también buscamos ganar, pero cuando la cosa no esta de cara, por lo menos que te diviertas y este juego lo logra.

Por cierto, ganó el novato, Travol, contra todo pronostico, yo, me quede irremediablemente último, no daba mi una.

Bucket King 3d

Para mi, el descubrimiento familiar del año. Un juego sencillo, con chicha, rápido y muy, pero que muy divertido. Tanto gustó que tras jugar dos veces, dos de la mesa se lo van a comprar.

Para el que no sepa como va, es sencillo. Cada jugador dispone de unos cubiletes de colores que los coloca haciendo una pirámide en base a las cartas iniciales que recibe. Es decir, que si tienes muchas del color azul, pues lo coloca abajo de la pirámide, haciendo que sea difícil perderlos. Esto es en teoría porque te puedes marcar un farol hacer creer lo contrario.

La cosa luego es sencilla, un jugador inicia un jugada de un color y el siguiente debe superarla, si la pierde, debe perder un cubilete de dicho color. Y así hasta que dos se quedan sin cubiletes y el que más tenga gana. Pero una de las cosas que más risas genera el juego es  que cuando juegas una carta robas otra, pero si te olvida hacerlo, pues te...fastidias. Y os aseguro que pasa mucho ya que, uno esta más centrado en ver que va a jugar el rival que se olvida de robar carta.



Así que, si lo que habéis leído os convence comprarlo, para mi un must have. Yo lo haría pero mi colección es ya grande y dos de mi grupo se lo van a comprar, así que conozco a 3 personas con quien jugarlo. Eso si, cuanto más jugadores, más diversión

Royals

Otro gran descubrimiento de Essen, un juego que me recuerda a Lancaster y Aventureros al tren por su sencillez de reglas, diversión e interacción. La partida la jugamos a 4, la 1ª la jugué a 3, y se nota que hay más interacción ( puteo/roce = diversión). El gato se lo llevó al agua Neiban, que hizo un par de jugadas en las que nos sacó un porrón de puntos. De hecho ganó con unos 30 de diferencia con el 2º. El resto estuvimos igualados mas o menos en el marcador.



Una cosa que hay que tener en cuenta en el juego es que hay tener controlados a los jugadores, como te despiste y no intuyas las intenciones del otro, lo puedes pagar claro. Si no tuviese ya tantos juegos, entraría en mi colección.

Dixit Odessey

¿Qué juego puede triunfar en una cena familiar de navidad ?, pues la respuesta sería Dixit.
Lo jugué con mis sobrinas, mi madre, hermana, cuñado y pareja. Y estábamos todos deseando que nos tocará el turno para ser el canta-cuentos, sobre todos a los más pequeños, eso si, las pistas de los peques fueron muy divertidas. Lo más curioso es que al principio mi novia iba ganando, como siempre, y parecía que lo haría finalmente, pero la más peque consiguió remontar y ganar.


Toma 6

¿Qué puedo decir de un juego al que llevo mas de 40 partidas?, un juego donde dicen que hay mucho azar pero mi novia casi siempre gana o casi lo consigue, así que, algo habrá de saber jugar.


Lo jugué en noche buena con la familia. Al principio les costó comprender las reglas pero tras un par de manos fueron pillando la dinámica. Mi cuñado, madre y hermana le cogieron gusto a llevarse cartas y comentaron eso de la suerte de las cartas que a uno le viene. Pero les puse el ejemplo de mi novia y comprendieron que lo podían haber hecho mejor.

Y esto ha sido todo por ahora. Espero que lo que queda de navidades siga la cosa fluyendo igual de bien. Nos vemos en la mesa.

martes, 16 de diciembre de 2014

María, The Island...

En las últimas sesiones he jugado cosas nuevas y me han gustado bastante.

María

Este es un wargame de 3 jugadores donde hay dos frentes abiertos. Por un lado esta el jugador francés que se las tiene que ver con con Austria y Pragmáticos y luego esta Austria que se se enfrenta a Francia y Prusia. Según como vaya la contienda habrá alianzas temporales para evitar la victoria de un jugador.

La partida yo jugué con Francia y fui a por los pragmáticos al norte de Francia. Allí perdí bastantes cartas para poder atacar en los próximo turnos con garantía. Así que estuve almacenando cartas para luchar con garantías.


Mientras los pragmáticos, después de mi ofensiva, se vio fuerte y me atacó, haciendo que me retirase al centro de Francia. Austria aprovechó la coyuntura y me atacó por el sureste.


Por otro lado, Los prusianos conquistaron las ciudades iniciales de Austria en el norte y poco se fueron expandiendo. Austria me atacó en Bélgica y me destruyó un general dejándome bastante tocado. Pero esto hizo que Austria se dividiera y que los prusianos estuvieran a punto de ganar.



En una mala jugada por no tener las reglas bien aprendidas, el prusiano hizo un ataque total contra el austriaco dejándose el tren de suministro desguarnecido y al alcance del enemigo. La batalla la ganó por la mínima pero el austriaco se retiro protegiendo las ciudades que pretendía conquistar el prusiano. En el turno siguiente el austriaco destruyo el tren de suministro prusiano y los dejo sin ninguna posibilidad de ganar.


Tras esta metedura de pata dejamos la partida. Eso si, el juego me dejó un buen sabor de boca el juego al que como siempre hubo reglas mal aplicadas, pero, ¿ quien juega bien a un wargame en las primeras partidas?. El ganador no sintió gloria en la victoria por las circunstancias con las que se produjo.

The Island

Como nos quedaba poco tiempo, jugamos algo sencillo, The Island. Y como siempre hubo puñaladas, golpes de suerte...pero mi experiencia con los dos novatos me valió para ganar la partida. Pero esta vez nos divertimos.




Tzolk´in
En la siguiente sesión, quede con dos viejos amigos que por desgracia no nos vemos lo que nos gustaría. Para dicha ocasión jugamos a Tzolk´in ya que uno de ellos no lo había jugado aún.


Tenía la reglas un poco oxidadas y más o menos explique todo, pero se me pasó algún detallito pero que no fastidio la partida en general.





Mientras Igael fue un poco por libre, Kwan y yo fuimos haciendo cosas similares ( añadir trabajadores, calaveras, ofrecer calaveras a los templos, etc) pero yo saque un poco de ventaja por conseguir monumentos.

Lo que no consigo aún en este juego es cuadrar los últimos turnos, siempre acabo con la sensación de no aprovechar 100% los trabajadores al final de partida ya que como sabéis, primero se coloca y más tarde se retira y casi siempre termino recogiendo en el penúltimo turno y haciendo que el ultimo sea un mero tramite.

Al final gané por poco margen y con ganas de sacarlo más a mesa para explotar otros caminos.






Diskwars

Al terminar la partida Kwan se fue y nos quedamos dos. Igael saco Diskwars.

El juego tiene bastantes detallitos con la habilidades de los personajes que se hacen mas asequibles si conoces el mundo de los juegos de "figuras". Esto, hace que la explicación se extienda bastante, pero una vez asimilado todo va como la seda.


El juego me gustó bastante pero no como jugué la partida ya que me hice con un ejercito de ataque a distancia pero mi rival llegó a linea de batalla en un santiamén y me aniquiló sin contemplaciones.



Así que recomiendo leeros bien las habilidades de los rivales para que nos os pille por sorpresas.

Y esto ha sido todo, nos vemos en la mesa.